Image and video hosting by TinyPic
LA CONVOCATORIA


Una de las cosas más importantes que debemos recordar los rotarios, es que "el servicio que prestamos a nuestros semejantes, dignifica y revaloriza la trascendente condición de ser humano y agiganta la imagen de nuestra institución".

Pero, si bien el servicio es un elemento indispensable en la vida de un rotario, la capacitación constante en temas institucionales, es de vital importancia para que éste se realice eficientemente. La participación en la Conferencia de Distrito enriquece la condición de líder comunitario del rotario, transformándolo en lo personal y a través de su club, en un paladín de cualidades únicas y en un referente destacado de la comunidad mundial.
Es aquí donde la Conferencia de Distrito, adquiere un relevante protagonismo en la formación del rotario como líder.
La genial estructura que todos los Distritos del mundo confieren a este trascendental acontecimiento, ha convertido a "La Conferencia de Distrito de Rotary" en un inspirador suceso de primer nivel, para todas aquellas ONG, que reconocen el indiscutible liderazgo de Rotary en el mundo.
Este años, tendremos la oportunidad de asistir y ser parte activa de la Primera Conferencia del Distrito 4865. Un verdadero hecho histórico en la vida institucional de Rotary. La hemos denominado, "Conferencia de la Integración EGD Alcides "Nino" Bianchi en homenaje a quien fuera un destacado rotario, un empresario exitosos y un ser humano poseedor de una sensibilidad social incomparable. Y "de la Integración" , porque por primera vez compartirán esta capacitación rotarios de La Pampa, San Luis, San Juan y Mendoza acompañados por invitados de distintas geografías de nuestro país y de la República de Chile.

Familia Rotaria del Distrito 4865, deseo poder estrechar vuestra mano amiga en la Conferencia, quiero compartir sus sonrisas, quiero envolverlos en un abrazo y decirles GRACIAS!!! Abro mi corazón a la esperanza, ansío el momento de verles en Malargüe y escucharlos decir: " aquí estamos, Rotary puede contar con nosotros para seguir Haciendo los Sueños Realidad".

Ramón Martín Amorós
Gobernador del Distrito 4865
de Rotary International


El Liderazgo desde la óptica de un Asistente de Gobernador

|

Sr.: Representante Personal del Presidente de Rotary Internacional (RPPRI) Dr. José Antonio Zalazar Cruz y su Sra. esposa Myriam, Sr. Gdor de Distrito 4865 Dr. Ramón Martín Amorós y su esposa Marita, GDE José Pepe Morón y Sra. Esposa Martha, EGD presentes, Rotarios, Rotarias, publico en general. Buenas Tardes.

Cuando me dijeron que debía exponer sobre “El Liderazgo” desde la óptica de un Asistente del Gobernador lo primero que pensé es conocer qué significa ser líder y cuáles deben ser los requisitos y cualidades que deben tener. Entonces busqué en el diccionario y encontré que Líder es quien se encuentra al frente, conduce, guía cualquier actividad. Luego he leído literatura sobre el tema y pude recabar alguna información.
Según el especialista en liderazgo el norteamericano George Kohlrieser dice: “Un líder es la persona que inspira, que alienta, que involucra a la gente, y es una habilidad que definitivamente se puede aprender”. También dice que para ser un buen líder, esa persona debe inspirar confianza, de manera que la gente pueda creer y confiar en él.
Debe ser una persona que sepa escuchar lo que la otra persona piensa y necesita. Y debe ser alguien que comunica ideas, objetivos y expectativas de manera directa. Además, debe poder armar equipos para trabajar en conjunto. Debe lograr que se hagan las cosas mejor y se maximicen los recursos.

El liderazgo presenta dos aspectos complementarios: El Aspecto Interno: que implica el desarrollo de la personalidad por su temperamento que son las cualidades que posee naturalmente, o por su carácter que son las cualidades adquiridas a través de la vida en un aprendizaje permanente.
El Aspecto Externo: es la manifestación de las condiciones internas en relación con los demás y en la acción realizada para obtener resultados satisfactorios en los objetivos propuestos. 
Para desarrollar las cualidades de liderazgo se debe:
1.    Desarrollar la Intuición.
2.    Desarrollar el Conocimiento y la Percepción.
3.    Desarrollar Madurez en el Corazón y los Sentimientos.
4.    Desarrollar la Acción en Colaboración con otros.

En la literatura rotaria desde sus orígenes, encontramos algunos vocablos que durante nuestra vida rotaria, escuchamos y están en forma permanente en la Cultura de nuestra organización.
En esta ocasión, recordaremos sólo alguno de ellos: Liderazgo, Estimular, Fomentar, Motivar, Sugerir y Capacitar. Conocer el significado profundo de estos conceptos debe ser una preocupación esencial de cada rotario, a fin de comprender y poner en práctica su contenido. Debe constituirse en el aprendizaje de toda persona que desee ser líder.
Es bueno recordar que los clubes rotarios son una organización de personas líderes en sus negocios y profesiones, que buscan cumplir con el objetivo de Rotary, que es Estimular y Fomentar el ideal de Servicio. Por eso les digo fortalezcamos nuestra vocación de servicio y dediquémonos realmente a servir.

Dentro de los estilos de liderazgos, según los estudiosos del tema, aparece con mucha fuerza el Líder Carismático, el cual se define en lo relevante como la persona que se destaca por sus características como ser humano, y no como especialista de una materia, si no que, su énfasis está puesto en la humanidad y en su capacidad de relacionarse con otros. Este líder debe tener la capacidad de ser sensible a las expectativas de cada individuo y responder en forma personalizada. Se afirma que es posible aprender a ser una persona carismática.

El liderazgo ha sido definido como la “actividad de influenciar en la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos”. Si enfocamos el Liderazgo en el terreno organizacional de ahí surgen dos campos fundamentales de liderazgo:

1.    El proceso Intelectual de Concebir los objetivos de la Organización.
2.   El Factor Humano, esto es, influenciar a la gente para que voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos.

John P Katter, en su excelente obra The Leadership, dice que el liderazgo se caracteriza por lo siguiente:

1.    Concebir una visión de lo que debe ser la organización y generar las estrategias necesarias para llevar a cabo la visión.
2.    Lograr un grupo de gente altamente motivado y comprometido para convertir la visión en realidad.

La definición de Liderazgo citada al principio contiene una palabra clave “Voluntariamente” (Voluntariado de los Rotarios) que también podría traducirse  como “de buena gana”. No se trata sólo de influenciar a la gente si no de hacerlo para que voluntariamente se empeñe en los objetivos que correspondan.
Puede concluirse que liderazgo y motivación son dos caras de una misma moneda, en donde la primera mira al líder y la segunda a sus seguidores, por lo tanto, también podemos afirmar que liderar es provocar motivación.

El liderazgo como cualidad personal.

En los albores de la historia, el líder era conocido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales.
Se consideraba que estos poderes o atributos especiales nacían con ellos.
Actualmente ya no se piensa que estas habilidades son supernaturales y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a todos.
Los estudios sobre el Liderazgo señalan que los líderes tienden a ser mas brillantes, tienen mejor criterio, interactúan más y se sienten seguros de si mismo.
El líder rotario hace que las cosas sucedan y permite que las cosas se hagan dentro de los elementos previamente acordados. El líder es una persona que respeta procesos y es motivador. El líder debe analizar e interpretar el entorno, proponerse y ¡actuar sobre él!
Los rotarios debemos buscar recursos que faltan, delegar funciones de acuerdo a habilidades, competencia y actitudes de los otros, asegurando la responsabilidad de cada quien. El líder critica en privado y elogia en público. El líder debe identificar recursos disponibles y buscar recursos faltantes.

Credibilidad: los líderes hacen lo que dicen. La coherencia de las acciones y  palabras es esencial y también lo es la honestidad. No hacen promesas desmedidas ni crean sorpresas y desilusiones. El liderazgo no es una facultad, no es poder, opción, posición, elección, ES ACTITUD. Wilfrid Wilkinson nos dice que: “El líder es una persona común y corriente que hace cosas extraordinarias”.
Tener poder no hace al líder, tener posición no es garantía de liderazgo, éste puede estar en otros niveles o fuera, nadie tiene mas poder que el que se merece. El empoderamiento es la facultad para asumirlo de acuerdo a capacidades. No es una opción, muchas veces el liderazgo se exige, incluso a veces es una obligación. Luego de la elección del líder, el poder es una consecuencia.
El liderazgo siempre tiene actitud ganadora. A veces elude el conflicto porque no todos los desafíos se pueden enfrentar, a veces es mejor esperar. No podemos enfrentar a todo el mundo a la vez. Un verdadero estratega sólo compromete los recursos necesarios. Liderar no es un privilegio, es una servidumbre.
Hay muchas diferencias entre líder y caudillo (dueño del club).
LIDER                                            CAUDILLO
El líder es serio                        El caudillo, locuaz
El líder es responsable              El caudillo, osado
Comunica,                                 Conversa se apodera
manipula la información             de la reunión                
Delibera                                  Desconoce
Busca el consenso                      Es autoritario
Une                                          Desune
Estimula                                   Deprime
Dialoga                                    Manda
Actúa por convicción                Actúa por impulso
Beneficia a la mayoría               Beneficia a unos pocos 
Se basa en principios                Los ignora
Tiene amigos                            Tiene compinches y cómplices
Dice la verdad                          Engaña y oculta datos
Confía                                      Desconfía 
 
 
Hasta acá hemos podido conocer algo de lo que significa Liderazgo, sus requisitos y cualidades. Ahora voy a exponer como volcarlo en mi función como Asistente del Gobernador.

Los distritos existen para ayudar a los clubes rotarios a alcanzar el objetivo de Rotary. La responsabilidad del Asistente del Gobernador consiste en trabajar con los dirigentes distritales para brindar apoyo a los clubes que le han sido asignados, es decir: el Asistente del Gobernador debe ser la articulación de enlace entre el gobernador y los clubes a su cargo, es el responsable de ocuparse de un grupo de clubes dentro de una zona del distrito para lo cual deberá cumplir con una serie de responsabilidades, asignadas para con los clubes y para con el Gobernador del distrito, y deberá dar cumplimiento a los informes requeridos por el Gobernador.

Responsabilidades con los Clubes
  • Celebrar reuniones con presidentes y secretarios en forma regular.   
  • Visitar regularmente a los clubes y compartir su reunión semanal.
  • Trabajar en estrecha colaboración con los líderes de los clubes proporcionándole los conocimientos necesarios.
  • Representar al Gobernador durante la asamblea del club relacionada con Visita Oficial.
  • Colaborar con el club a fin de programar visita oficial.
  • Fomentar la participación de los rotarios en todos los eventos distritales.
  • Colaborar con el club en el establecimiento de metas y estrategias. Tenemos que fortaleces a nuestros clubes y a nuestra organización para ser realmente líderes de líderes.

Tenemos que fortaleces a nuestros clubes y a nuestra organización para ser realmente líderes de líderes.
Responsabilidades con el Gobernador:
  • Asegurarse que los clubes cumplan con los requisitos mínimos de RI.
  • Transmitir a los clubes toda disposición o norma.
  • Colaborar para que los clubes den cumplimiento a las metas del Distrito.
  • Comunicar al Gobernador sobre dificultades y fortalezas de los clubes a su cargo.
  • Que los clubes estén al día en el pago de las cuotas.
  • Que los clubes acepten la visita del Gobernador.
  • Que los socios estén suscriptos a la revista rotaria.
  • Que los clubes participen en proyectos de servicio.
  • Que los clubes cuenten con un seguro de Responsabilidad Civil.

Y debemos dar cumplimiento a los informes requeridos por el Gobernador como por ejemplo:
  • Antes de asumir reunirse durante el PETS con los presidentes electos.
  • Enviar al Gobernador la guía para la planificación de clubes eficaces.
  • Completar el informe de las visitas a los clubes y enviarlas al Gobernador antes del 15/05
  • Recordarles a los clubes que deben actualizar la lista de socios y remitirla a RI y al Distrito cada vez que exista un movimiento de alta o baja.
  • Mantener al día al Gobernador sobre el progreso o deterioro de los clubes.
  • Identificar a los clubes que necesitan atención especial.
  • Motivar a los rotarios a la consulta de la carta mensual del gobernador y realizar aportes a la misma.
  • Exhortar a los dirigentes del club a mantener contactos con los comité Distritales.
  • Organizar reuniones, interclubes, para fomentar el intercambio de ideas, recursos y la mutua cooperación.
A continuación voy a exponer una reseña del Plan de Liderazgo para los clubes.
El objeto del Plan de Liderazgo para los clubes consiste en fortalecer el club rotario brindándole el andamiaje administrativo de los clubes eficaces promoviendo: Mantener y Aumentar el cuadro social.
Implementar con éxito proyectos que aborden problemas de la propia comunidad y de las comunidades de otros países.
Apoyar la misión de la Fundación Rotaria mediante la participación en los programas y por medio de las aportaciones económicas.
Capacitar a los dirigentes para que presten servicio en Rotary más allá del ámbito del club.
Con el fin de estructurar un Plan de Liderazgo para el club se deberá:
  1. Fijar metas a largo plazo que propicien el cumplimiento de los requisitos propios de un club eficaz.
  2. Establecer metas anuales que estén en concordancia con la metas del club a largo plazo.
  3. Organizar asambleas de club en la que se de participación a los socios en la planificación y se les brinde información sobre las actividades de Rotary.
  4. Garantizar una comunicación clara entre las autoridades del club, los socios, el Gobernador y los comités distritales.
  5. Propiciar la continuidad en el liderazgo, incluida la planificación de la sucesión  y la formación de futuros dirigentes.
  6. Enmendar el reglamento del club de conformidad con el esquema de su comité.
  7. Ofrecer oportunidades de fomentar el compañerismo entre los socios del club.
  8. Garantizar que todo socio participe directamente en un proyecto o función del club.
  9. Elaborar un plan global de capacitación que garantice que: los dirigentes de los clubes asistan a las reuniones distritales de Capacitación. Que se brinde orientación asiduamente a los socios nuevos. Que se ofrezcan oportunidades de formación permanente a los actuales socios, y que todos los socios puedan acceder a un programa para fomentar los dotes de Liderazgo, de esta manera podremos formar nuevos lideres que conduzcan los destinos de Rotary en el Futuro. 
AG Alberto Martín R.C. Concepción Este San Juan

¿Alguna Opinión?

Tu opinión

Es importante su comentario, gracias por realizarlo.

 

©2009 Distrito 4865 Conferencia | Template Blue by TNB

©Noemí Paya