Image and video hosting by TinyPic
LA CONVOCATORIA


Una de las cosas más importantes que debemos recordar los rotarios, es que "el servicio que prestamos a nuestros semejantes, dignifica y revaloriza la trascendente condición de ser humano y agiganta la imagen de nuestra institución".

Pero, si bien el servicio es un elemento indispensable en la vida de un rotario, la capacitación constante en temas institucionales, es de vital importancia para que éste se realice eficientemente. La participación en la Conferencia de Distrito enriquece la condición de líder comunitario del rotario, transformándolo en lo personal y a través de su club, en un paladín de cualidades únicas y en un referente destacado de la comunidad mundial.
Es aquí donde la Conferencia de Distrito, adquiere un relevante protagonismo en la formación del rotario como líder.
La genial estructura que todos los Distritos del mundo confieren a este trascendental acontecimiento, ha convertido a "La Conferencia de Distrito de Rotary" en un inspirador suceso de primer nivel, para todas aquellas ONG, que reconocen el indiscutible liderazgo de Rotary en el mundo.
Este años, tendremos la oportunidad de asistir y ser parte activa de la Primera Conferencia del Distrito 4865. Un verdadero hecho histórico en la vida institucional de Rotary. La hemos denominado, "Conferencia de la Integración EGD Alcides "Nino" Bianchi en homenaje a quien fuera un destacado rotario, un empresario exitosos y un ser humano poseedor de una sensibilidad social incomparable. Y "de la Integración" , porque por primera vez compartirán esta capacitación rotarios de La Pampa, San Luis, San Juan y Mendoza acompañados por invitados de distintas geografías de nuestro país y de la República de Chile.

Familia Rotaria del Distrito 4865, deseo poder estrechar vuestra mano amiga en la Conferencia, quiero compartir sus sonrisas, quiero envolverlos en un abrazo y decirles GRACIAS!!! Abro mi corazón a la esperanza, ansío el momento de verles en Malargüe y escucharlos decir: " aquí estamos, Rotary puede contar con nosotros para seguir Haciendo los Sueños Realidad".

Ramón Martín Amorós
Gobernador del Distrito 4865
de Rotary International


Del Representante de Gobernador al Asistente de Gobernador. Diferencias y Similitudes

|

Texto  “SEMINARIO DE LIDERAZGO”


Diapositiva 1: Distinguidas autoridades, invitados especiales, amigas y amigos.
Mis primeras palabras son para destacar que estamos viviendo un momento especial, histórico, ya que este Seminario se enmarca en las actividades de la primera Conferencia del Distrito 4865; y si bien todas las Conferencias son importantes, el hecho de ser la primera la hace particularmente significativa.
Por eso, y porque siempre es muy grato participar en estos encuentros, le agradezco al gobernador la oportunidad que me ha dado de reflexionar -y de compartir con ustedes esas reflexiones- acerca de este tema tan interesante: diferencias y similitudes entre el antiguo cargo de Representante del GD y el actual de Asistente del Gobernador.
Diapositiva 2: El cargo de Representante estuvo vigente hasta el 30 de junio de 1997. A partir del día siguiente, 1º de julio, se implementó el Plan de Liderazgo Distrital, que tenía como eje principal la creación del cargo de Asistente del Gobernador.
Podemos establecer relaciones entre ellos tanto desde el punto de vista de las funciones y actividades como desde el liderazgo. Con respecto a las primeras,
Diapositiva 3: El último Manual de Procedimiento en el que figura el cargo de representante del gobernador es el del año 1995, y decía:
“… deberá nombrar un rotario calificado como su representante para que lo ayude en los asuntos administrativos de rutina y para que actúe como consejero no oficial de esos clubes…”
Más adelante aclaraba nuevamente: “… son representantes no oficiales del gobernador…”.
Y también: “… sirven de enlace entre los presidentes de los clubes del grupo y el Gobernador y carecen de toda autoridad.”
Les hago notar que en el primer párrafo dice “deberá”, no “podrá”, por lo tanto esa designación era una obligación del GD. Habla también de asuntos administrativos de rutina. ¿Qué quiere decir rutina? Es todo aquello que se hace mecánicamente y sin razonamiento, y no sé si hubo un problema de traducción, pero las actividades que veremos enseguida no eran precisamente de rutina.
Con respecto a su condición de representantes no oficiales del gobernador y de que carecían de toda autoridad, es extraño que se creara un cargo, que el GD tuviese la obligación de designar representantes, que se le asignaran funciones y que al mismo tiempo se dijera que no era oficial y que no tenía autoridad. Quizás lo que se quiso hacer notar es que el Representante no era funcionario de Rotary, algo que todos sabemos. Hay funcionarios distritales y funcionarios de clubes, pero el único funcionario de Rotary Internacional en el Distrito es el gobernador en ejercicio.
Finalmente, leemos en el Manual: “… se seleccionarán entre los ex presidentes que se hayan distinguido en la administración de sus clubes”, con lo cual se cumplía con la indicación que hay en el primer párrafo acerca de nombrar rotarios calificados en estos cargos.
Diapositiva 4: En cuanto a las actividades, se indicaba que debía efectuar visitas no oficiales a los clubes del grupo dos o tres veces al año, y esta indicación, junto a lo que mostré recién acerca de la falta de autoridad, son a mi criterio las principales razones por las que este cargo tuvo en muchos casos -no siempre- un carácter eminentemente protocolar y poco efectivo. ¿Por qué? Porque visitar un club dos veces al año significaba ir una vez en el primer semestre y otra en el segundo. Eran muy pocas visitas para cumplir eficientemente con otras importantes actividades, como son:
  • Mantener informado al gobernador sobre los progresos realizados por los clubes.
  • Organizar reuniones interclubes dentro del grupo.
  • Hacer concursos de asistencia entre los clubes.
  • Colaborar con los clubes para el aumento permanente del número de socios.
Aprovecho para destacar que estas cuatro últimas actividades son ejemplos de similitudes aproximadas con las del cargo de Asistente.
Diapositiva 5:
Hasta aquí lo que se refiere a los Representantes del gobernador. Con relación al cargo de Asistente, hay una breve historia para contar.
  • En el año 1992 La JD de RI aplica en 12 distritos un Plan Piloto Trienal de estructura administrativa distrital.
  • En febrero de 1996 la JD, en función de la experiencia obtenida, elabora y recomienda un Modelo para la administración distrital que denomina Plan de Liderazgo Distrital.
  • En julio de 1997 se establece la implementación no obligatoria en todos los distritos. 
Ésta es la fecha que di al principio, especialmente porque nuestro distrito, en ese entonces 4860, sí lo adoptó.
• En el Manual de Procedimiento 1998 decía: “Aunque la directiva utiliza la expresión ‘asistente del gobernador’ los distritos podrán utilizar otros nombres para re-ferirse al cargo.”
Esto dio lugar a un verdadero festival de nombres: delegado del gobernador, vicegobernador, gobernador adjunto, gobernador asistente, pero el
• El Manual de Procedimiento 2001 terminó de poner las cosas en su lugar en dos aspectos: 1) Se estableció la obligación de adoptar en todo el mundo el PLD, diciendo:
- “A más tardar el 30 de junio de 2002, todos los distritos deberán haber establecido y aprobado un PLD,…”.
Y también:
- “Todos los distritos deberán utilizar la denominación ‘asistente del gobernador’…
Diapositiva 6: Para hablar de las funciones de los asistentes me he guiado por el MP del año 2007, que dice: “Todos los gobernadores designarán “asistentes del gobernador”, cuya función será ayudar en la gestión de los clubes que se les asigne dentro del distrito”.
Es decir, señala también la obligación del GD de designarlos pero, a diferencia del caso anterior, ya no habla de asuntos de rutina, sino de ayudar en la gestión de los clubes.
¿Qué significa esto? Tácitamente está reconociendo que son cargos oficiales y que tienen autoridad distrital.
Y aquí sí se aclara, correctamente, que “no son funcionarios de Rotary”.
Advierte también que “… ningún asistente debe prestar servicio durante más de tres períodos de un año cada uno, asegurando así la continuidad del liderazgo distrital.”
Y recomienda: …“no designar a ningún ex gobernador para desempeñar el cargo de asistente del gobernador.” Esto es lógico, porque, por una parte, el Plan de Liderazgo Distrital está pensado como una verdadera escuela de gobernadores, y también porque es probable que en una relación de trabajo conjunto como ésta pudieran sentirse incómodos tanto el Gobernador como el EGD.
Diapositiva 7: En cuanto a sus actividades, “ayudar con la Guía para la planificación de clubes eficaces” ya muestra una gran diferencia con el cargo de representante, porque los que conocemos esa Guía sabemos que allí figuran todos los detalles de la gestión anual de un club, es decir, es una actividad de gran responsabilidad.
  • La otra diferencia notable es el pedido que se les hace a los Asistentes de visitar cada club preferiblemente todos los meses. De este modo sí es posible hacer un seguimiento efectivo.
  • Se les pide también promover el Plan de Liderazgo para los clubes, que como hemos visto en otras oportunidades, es un instrumento muy útil para su progreso.
  •  Y dentro de ese Plan una tarea de suma importancia: asesorar activamente en el Comité de Administración del Club. ¿Qué significa asesorar activamente?
Diapositiva 8: Amplío el concepto con este organigrama, que es oficial de Rotary. En la parte superior están los cinco Comités Permanentes que recomienda el Plan de Liderazgo para los Clubes: Administración, Relaciones Públicas, Cuadro Social, Proyectos de Servicio y La Fundación Rotaria.
En la parte inferior dice: Apoyo del Distrito al PLC, lo cual significa que Rotary le pide a los Gobernadores la creación de cuatro Comités Distritales para que apoyen a los correspondientes Comités de los Clubes: Relaciones Públicas, Desarrollo del Cuadro Social, Comité de Programas Distritales y LFR.
¿Y el apoyo al Comité de Administración del Club? Rotary lo ha reservado para los Asistentes del gobernador. A mí personalmente me gusta, me parece muy bien esta asignación de funciones específicas a los Asistentes. Hay aquí mucho trabajo, por-que incluye varios sub comités muy importantes, como son Secretaría, Tesorería, Programas, Boletín, Compañerismo. Esto no significa que no puedan participar en otros sectores del club, pero ésta es su función principal.
Diapositiva 9: Hasta aquí la comparación desde las funciones y actividades, pero al evaluar desde el liderazgo necesitamos otros parámetros de evaluación, ya que ingresamos al campo de las relaciones humanas.
Primero vimos, entonces, el QUÉ SE HACE, las funciones y actividades, que figuran en los reglamentos. A ello sumamos ahora el CÓMO SE HACE, y allí entran en juego las actitudes y comportamientos de quienes ejercen los cargos. Eso implica que en este campo, el liderazgo, especialmente en una organización de voluntarios como la nuestra, depende de la motivación, de la persuasión, de palabras, gestos, miradas, de los tonos de voz. Y que una manera de pedir algo puede ser decisiva para que ese pedido se cumpla o no.
¿Y este espacio que ha quedado en blanco? Esto indica que las actitudes y comportamientos son propias de la personalidad de cada uno de nosotros, por esa “diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”, que es la definición de personalidad.
Y tirando del hilito de la personalidad descubrimos que el líder rotario se desarrolla entre el ser y el aprender, es decir, que por un lado contamos con los factores genéticos y hereditarios y por otro con el aprendizaje continuo que hacemos a lo largo de nuestra vida. Teniendo en cuenta esta relación y los antecedentes que existen en la formación de líderes, podemos afirmar que si alguien decide aprender a ser líder, puede hacerlo.
Diapositiva 10: Ahora bien, ¿cuáles son las cualidades de liderazgo que pueden aprenderse? Prácticamente todas. En este caso he elegido unas pocas a modo de ejemplos para hacer las comparaciones entre Representantes y Asistentes desde este punto de vista.
  • La primera, una de las que más admiro en un líder, es la responsabilidad. Porque es ese sentimiento que nos lleva a decir: mis compañeros me han asignado esta tarea, o el gobernador me ha asignado esta tarea, y no puedo fallarles. Entonces, impulsado por esa responsabilidad, si no sabe algo, lo aprende y si no le alcanza el tiempo le quita horas al sueño, en fin, ésta es para mí la imagen de una persona responsable. Sin embargo, de poco valdría esta cualidad en alguien con características negativas, que tenga mal carácter o que sea autoritario, por ejemplo.
  •  Necesitamos personas positivas, es decir, respetuosas, éticas, motivadoras, agradecidas, tolerantes y todas las cualidades que a ustedes les parezca necesario agregar.
  • Aprender a trabajar en equipo. Hoy en día es indispensable. En una organización como Rotary líderes solitarios no son líderes. Además, todos sabemos que cuando se trabaja en equipo aumenta el compañerismo y se multiplica el rendimiento.
  • Soñar y hacer en grande. Esto es muy valioso. Por dar un ejemplo, a veces he visto en las planificaciones de los clubes que en ese período piensan hacer ingresar dos o tres socios nuevos. Me parece que no, que hay que hacer como ese loco que le tiraba piedras a la luna. Por supuesto que nunca le pegó, ¡pero fue el mejor tirador de piedras de la comarca! Hay que tirarle piedras a la luna, apuntando a ingresos de diez socios a la vez, preparando, por supuesto, las condiciones adecuadas para recibirlos en el club.
  • Transformar los problemas en oportunidades. Pongo otra vez de ejemplo el aumento del número de socios. A veces se lo señala como problema, pero no es así. Es una oportunidad, una oportunidad para tener más compañeros, para hacer más obras, para tener más presencia en la comunidad, para oxigenar el grupo social, para muchas cosas. Un verdadero líder ve oportunidades donde otros ven problemas.
Tal como pueden apreciar, estas cualidades no pueden medirse con números porque, como dije, dependen exclusivamente de nuestras actitudes y comportamientos.
Diapositiva 11: Teniendo en cuenta estas cualidades y muchas otras, ahora sí podemos hacer una comparación entre Representantes y Asistentes desde el liderazgo, cuyas conclusiones son bastante evidentes.
  • El cargo es relativo, lo que importa es el liderazgo de quien lo ejerce. Esto significa que cuando alguien se prepara para el liderazgo, se desempeñará como líder en cualquier cargo.
  • Desde el liderazgo, los Representantes del GD tuvieron las mismas oportunidades de excelencia en su desempeño que los Asistentes del Gobernador. Quiero decir que seguramente hubo excelentes Representantes a pesar de las restricciones administrativas que vimos antes. ¿Por qué?
  • Porque las cualidades personales del líder pueden hacer trascender los límites funcionales, administrativos y legales de los cargos.
  • Por último, para ubicar las cosas en su justo lugar, una frase del filósofo español Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”. Esto significa que las actuaciones de cada uno de nosotros dependen principalmente de quienes somos, pero que hay factores externos y también personales, que pueden favorecer o desfavorecer nuestros esfuerzos. Es por eso que vale la pena ser cuidadoso al momento de emitir juicios.
Y hago propicia esta oportunidad para hacer un reconocimiento, no sólo a los Asistentes, sino a todos los líderes de la familia rotaria que han ejercido y ejercen sus cargos con pasión y responsabilidad, porque gracias a ellos progresan los distritos.
Diapositiva 12: Y ahora, la pregunta del millón: ¿Cómo llegar a ser un líder rotario? Es muy sencillo. Media hora diaria para Rotary, la consigna de las gobernaciones 2002-03 y 2007-08.
Y repitiendo lo dicho en otras oportunidades, si somos 1.000 socios en el distrito y cada uno trabaja media hora diaria tendríamos 500 horas, que divididas en jornadas de 8 horas podríamos contar con más de 60 personas trabajando a tiempo completo para Rotary.
Ustedes podrán decirme, y con razón: Estás soñando, David. Efectivamente, estoy soñando.
Diapositiva 13: Porque este momento, y todos los momentos pasados, presentes y futuros, son propicios para soñar y hacer realidad nuestros sueños. Este es nuestro compromiso, nuestro desafío y nuestra oportunidad.
Muchas gracias.



EGD David Schabelman, R.C. San Juan Capital

¿Alguna Opinión?

Tu opinión

Es importante su comentario, gracias por realizarlo.

 

©2009 Distrito 4865 Conferencia | Template Blue by TNB

©Noemí Paya